¿La Madrid en venta?

Muchos fueron los comentarios que llegaron a nuestra mesa de trabajo expresando su sorpresa y rechazo al triste espectáculo que se brinda a diario en nuestro principal paseo público. Grupos de jóvenes y de vecinos haciendo cola para recibir una “ayuda” tan efímera como escasa para sus necesidades.

Desde hace meses se viene repitiendo, y desde este medio lo venimos señalando, un accionar tan grosero como reñido con lo ético y la supuesta intención solidaria. La realidad de una situación complicada para la mayoría de los madrileños los empuja hacia la ambición colonialista e irrespetuosa de quienes la historia reciente nos demostró solo buscan someter a nuestros vecinos al nivel de servidumbre.

Pero como madrileños, nos debemos interpelar sobre nuestra propia clase dirigente local sin estigmatizar, señalar, ni condenar a quienes hoy son seducidos a cambiar el domicilio o son chantajeados a votar en el futuro por tal o cual candidata.

Los jóvenes no pueden ser juzgados sino conocen la historia de quienes fueron los que “se llevaron la municipalidad de La Madrid”, de los que “ya fueron legisladores” de nuestra zona sin tan solo un solo proyecto presentado en beneficio de nuestra localidad, de los que periódicamente regresan para “las mismas prácticas” de siempre que buscan “cambiar nada” para que todo siga igual.

Los jóvenes no pueden ser señalados por “no creer más” en una dirigencia local que no les brinda oportunidades, que no ofrece proyectos colectivos, y que en una actitud que raya con lo servil, hace añicos la esperanza de poder desarrollarse en el propio territorio. Y no estamos afirmando de una dirigencia local que también “reparta” sino de aquellos que hagan honor a la rica historia de madrileños orgullosos de ser dignos y libres.

Hoy los que tenemos un poco mas de años y queremos este suelo, no debemos señalar sino preguntarnos si todavía tenemos esperanza de “no vender ni entregar” La Madrid.

 

Comentarios

Comentar artículo